COMO PREPARAR LA PIEL Y
REALIZAR UN MAQUILLAJE PASO A PASO
Preparar nuestra piel antes de hacer un maquillaje nos ayudará a que ésta se vea mucho más radiante y el maquillaje nos dure más.
Algo que hay que tener en cuenta es que tenemos que saber que tipo de piel tenemos, si te encuentras en el caso de no saberlo lo recomendable es que un profesional estético o dermotricología realice un diagnóstico y recomiende qué productos son los que se necesitan. Una vez que se cuenta con esta información y tenemos los productos adecuados os damos unos consejos de cómo preparar la piel y cómo maquillarse paso a paso.
) PREPARAR.
1º Exfoliar para eliminar células muertas e impurezas.
2º aplicar tónico para cerrar poros.
3º Aplicar una mascarilla, cada piel necesitará una adaptada a sus necesidades, hidratantes, nutritivas, calmante, astringente… es importante dejarla actuar según las recomendaciones de cada fabricante para que haga el efecto que se quiere conseguir.
4º Retiramos la mascarilla y volvemos a aplicar tónico.
5º Aplicamos crema o serum (e incluso los dos) para finalizar de preparar la piel, al igual que la mascarilla también se debe utilizar según nuestro tipo de piel.
Ya tendríamos nuestra piel lista para maquillarla, antes de empezar con el maquillaje dejaremos un poco de espacio de tiempo para que la crema se absorba completamente.
) MAQUILLAR
1º PREBASE O PRIMER, este será el primer paso antes de aplicar el maquillaje con ellos conseguimos igualar nuestra piel y disimular imperfecciones, además de fijar y alargar el maquillaje.
2º BASE DE MAQUILLAJE. En el mercado hay gran variedad de bases, con distintas coberturas y durabilidad en este caso elegiremos una según el tipo de maquillaje y necesidades de la piel. En el caso de pieles grasas las bases han de ser más ligeras y mates, por el contrario, en pieles secas las bases de maquillaje luminosas nos darán la sensación de una piel más hidratada. La herramienta con la que apliquemos el maquillaje también hará que este sea más cubriente o menos.
3º CORRECCIONES. Disimulamos con corrector algunas imperfecciones del rostro como pueden ser ojeras, granitos, manchas. Esto lo conseguimos con los distintos correctores que podemos encontrar los más comunes son:
Verde: Para disimular rojeces.
Amarillo: Para neutralizar tonos morados.
Azul: para neutralizar zonas amarillentas o anaranjadas.
Naranja: Para neutralizar zonas azuladas.
Rosa: Ilumina y ayuda disimular imperfecciones de tonos verdosos.
Melocotón: Se utiliza junto al beige para disimular ojeras profundas de tonos violáceos.
Blanco: Se aplica en las zonas donde queremos dar luz.
Una vez aplicados los correctores los fundiremos con el maquillaje que ya teníamos y volveremos a aplicar con la misma herramienta que utilizamos para poner la base de maquillaje un poco más de este, pero sin arrastrar. Lo haremos a pequeños toques para que la imperfección quede totalmente cubierta.
4º POLVOS TRASLUCIDOS. Con brocha o borla aplicaremos polvos translúcidos para sellar todo el maquillaje y conseguir más durabilidad.
5º MAQUILLAR LOS OJOS. El maquillaje de ojos es muy complejo y solo con este punto tendríamos para escribir un artículo completo, pero algo básico que hay que tener en cuenta es el momento del día en el que vamos a lucir el maquillaje que nos vamos a realizar. En un maquillaje de día los ojos suelen ir en tomas más claros y en maquillajes de tarde noche en tonos más oscuros.
Dependiendo del color de ojos también favorecen más unos tonos que otros:
6º COLORETE. Podemos encontrar coloretes en crema o polvo y de gran variedad de colores.
7º LABIOS. Primero perfilamos los labios y después aplicaremos el color del centro hacia la comisura. Podemos encontrar diferentes texturas ( barra, crema, líquidos…) y acabados (mates, nacarados, brillo…).
1.- Para el trabajo: Si el código de vestimenta de tu oficina es clásico y tradicional, puedes utilizar labiales de color nude.
2.- Para un almuerzo: Reuniones por la tarde con familiares o amigos, utiliza colores claros.
3.- Para una fiesta: Colores más atrevidos.
4.- Para una cita de noche: Tonos oscuros.
5.- Para el fin de semana: Un tono coral combinará con la mayoría de tus looks.
Recuerda que una vez pasó el día y antes de dormir hay que desmaquillar y limpiar nuestro rostro para que este quede libre de restos de maquillaje.
Algo que hay que tener en cuenta es que tenemos que saber que tipo de piel tenemos, si te encuentras en el caso de no saberlo lo recomendable es que un profesional estético o dermotricología realice un diagnóstico y recomiende qué productos son los que se necesitan. Una vez que se cuenta con esta información y tenemos los productos adecuados os damos unos consejos de cómo preparar la piel y cómo maquillarse paso a paso.
) PREPARAR.
1º Exfoliar para eliminar células muertas e impurezas.
2º aplicar tónico para cerrar poros.
3º Aplicar una mascarilla, cada piel necesitará una adaptada a sus necesidades, hidratantes, nutritivas, calmante, astringente… es importante dejarla actuar según las recomendaciones de cada fabricante para que haga el efecto que se quiere conseguir.
4º Retiramos la mascarilla y volvemos a aplicar tónico.
5º Aplicamos crema o serum (e incluso los dos) para finalizar de preparar la piel, al igual que la mascarilla también se debe utilizar según nuestro tipo de piel.
Ya tendríamos nuestra piel lista para maquillarla, antes de empezar con el maquillaje dejaremos un poco de espacio de tiempo para que la crema se absorba completamente.
) MAQUILLAR
1º PREBASE O PRIMER, este será el primer paso antes de aplicar el maquillaje con ellos conseguimos igualar nuestra piel y disimular imperfecciones, además de fijar y alargar el maquillaje.
2º BASE DE MAQUILLAJE. En el mercado hay gran variedad de bases, con distintas coberturas y durabilidad en este caso elegiremos una según el tipo de maquillaje y necesidades de la piel. En el caso de pieles grasas las bases han de ser más ligeras y mates, por el contrario, en pieles secas las bases de maquillaje luminosas nos darán la sensación de una piel más hidratada. La herramienta con la que apliquemos el maquillaje también hará que este sea más cubriente o menos.
3º CORRECCIONES. Disimulamos con corrector algunas imperfecciones del rostro como pueden ser ojeras, granitos, manchas. Esto lo conseguimos con los distintos correctores que podemos encontrar los más comunes son:
Verde: Para disimular rojeces.
Amarillo: Para neutralizar tonos morados.
Azul: para neutralizar zonas amarillentas o anaranjadas.
Naranja: Para neutralizar zonas azuladas.
Rosa: Ilumina y ayuda disimular imperfecciones de tonos verdosos.
Melocotón: Se utiliza junto al beige para disimular ojeras profundas de tonos violáceos.
Blanco: Se aplica en las zonas donde queremos dar luz.
Una vez aplicados los correctores los fundiremos con el maquillaje que ya teníamos y volveremos a aplicar con la misma herramienta que utilizamos para poner la base de maquillaje un poco más de este, pero sin arrastrar. Lo haremos a pequeños toques para que la imperfección quede totalmente cubierta.
4º POLVOS TRASLUCIDOS. Con brocha o borla aplicaremos polvos translúcidos para sellar todo el maquillaje y conseguir más durabilidad.
5º MAQUILLAR LOS OJOS. El maquillaje de ojos es muy complejo y solo con este punto tendríamos para escribir un artículo completo, pero algo básico que hay que tener en cuenta es el momento del día en el que vamos a lucir el maquillaje que nos vamos a realizar. En un maquillaje de día los ojos suelen ir en tomas más claros y en maquillajes de tarde noche en tonos más oscuros.
Dependiendo del color de ojos también favorecen más unos tonos que otros:
- Ojos azules/grises: les favorecen los azules, grises, plateados, y también los rosas y lilas.
- Ojos verdes: Se verán favorecidos con la gama de verdes y marrones pardos.
- Marrones: armonizan mejor con marrones, verdes pardos y morados.
- Color miel: destacarán más con tonos marrones, verdes pardos y dorados.
- Ojos negros: se verán favorecidos por marrones, grises y negros ahumados.
6º COLORETE. Podemos encontrar coloretes en crema o polvo y de gran variedad de colores.
- Piel muy clara: tonos albaricoque o melocotón.
- Piel clara: tonos rosados claros de día, fucsias en maquillajes de noche.
- Piel morena: tonos ámbar y coral.
- Piel morena oscura: rosados y melocotones.
- Piel oscura: colorete oscuro tonos rojos y fucsias.
7º LABIOS. Primero perfilamos los labios y después aplicaremos el color del centro hacia la comisura. Podemos encontrar diferentes texturas ( barra, crema, líquidos…) y acabados (mates, nacarados, brillo…).
1.- Para el trabajo: Si el código de vestimenta de tu oficina es clásico y tradicional, puedes utilizar labiales de color nude.
2.- Para un almuerzo: Reuniones por la tarde con familiares o amigos, utiliza colores claros.
3.- Para una fiesta: Colores más atrevidos.
4.- Para una cita de noche: Tonos oscuros.
5.- Para el fin de semana: Un tono coral combinará con la mayoría de tus looks.
Recuerda que una vez pasó el día y antes de dormir hay que desmaquillar y limpiar nuestro rostro para que este quede libre de restos de maquillaje.